domingo, 24 de julio de 2011

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO


CENTRO DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL ANTIOQUIA
  






PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO




ID.   LEANDRO  TORRES






PATRICIA  TARAZONA
Medellín 2011.

EL  ENTRENAMIENTO  DEPORTIVO


Através de las diferentes épocas la necesidad de alcanzar el rendimiento
Provoco que deportistas y entrenadores buscaran la sistematización del entrenamiento, en pos de ese logro sin embargo pensamos que hay tres momentos fundamentales que son verdaderos hitos en el deporte moderno que provocaron cambios significativos en la planificación del entrenamiento los mismos son los siguientes:

-La realización de los juegos olímpicos modernos. Esta etapa se la reconoce como la de racionalización del entrenamiento y tiene diversos referentes.

-La guerra fría desatada al finalizar la 2da guerra mundial entre las potencias involucro al deporte a partir de la década del 50 esta etapa se caracterizo por un importante desarrollo de las ciencias del entrenamiento. Se la reconoce como planificación tradicional, siendo su principal referente matveev (estadista)

La primera manifestación del a globalización del deporte, fueron las trasmisiones vía satélite de los juegos olímpicos y los campeonatos del mundo, que modificó los calendarios de competiciones  y la necesidad de mantener por más tiempo los niveles de rendimiento. Este fenómeno comienza a generarse en la década del 70 e irrumpe con toda  su fuerza a partir de la década de los 80. A este periodo se le conoce como la planificación contemporánea; siendo su principal referente verioshanski.


Al principio del siglo XX, este método de entrenamiento - Continuo -, empezó a ser sustituido por un entrenamiento alterno, en el cual los tramos y las repeticiones de ejercicios ya no se hacían a una velocidad uniforme e ininterrumpida, sino que eran intercalados con cierto número de breves aceleraciones.
 El entrenamiento no era planeado de modo sistemático. Se mantenía el principio de que había que entrenar con más duración que la especialidad competitiva.
Los principales representantes de Este método eran particularmente el inglés Alfred Shrubb y UN poco más tarde el finlandés Hannes Kolehmainen y el francés Jean Bauin.
 No obstante al observarse un cambio en las formas de entrenar, este período se caracterizaba por los entrenamientos carentes de toda fundamentación científica y se realizaban en base al empirismo. Las normas del entrenamiento eran de tipo genérico y ganaba el deportista con mayor condición física más que por obra de la preparación.
    Se le da importancia en este período al cuidado personal y a la dieta. Se basa, sobre todo, en el método de entrenamiento del Campeón de Turno, copiando sus técnicas sin el análisis ni la adaptación a cada individuo. Se trabaja fundamentalmente en carreras y ejercicios gimnásticos para el mejoramiento orgánico general. Aquí se observa una influencia muy marcada de los diferentes sistemas de educación física sobre el entrenamiento deportivo.
    A partir de la Olimpiada de Estocolmo (1912), los entrenamientos fueron sistemáticos, es decir, que a partir de esa época los entrenadores se dieron a la tarea de reunir datos dispersos sobre el tema, y le dieron empíricamente un sentido de trabajo planificado. Al tener este sentido el entrenamiento, la preparación del deportista para la temporada competitiva empezaba en el invierno. El volumen del entrenamiento aumentó significativamente, de modo que los atletas destacados tenían que dividir el entrenamiento en dos etapas diarias. Se ponía un énfasis exagerado en la técnica de ejecución, por lo cual se incorporaban activamente muchos ejercicios preparatorios en el entrenamiento.
    En este período que pudiéramos llamar "sistemático", que va desde 1912 hasta la mitad del siglo XX, se destacaron varios entrenadores que dejaron una huella en la metodología del entrenamiento.
    El pionero de la sistematización fue Laury Pinkala, finlandés, entrenador de Paavo Nurmi; concibió Pinkala además, el entrenamiento en un concepto ondulatorio. Trotes lentos hasta "sprint" y pausas parciales no totales (de 10-15 seg.).
    Se nota en esta época el trabajo de Matsusawa (Japón, 1932-1936), entrenador de natación cuyas principales características eran la flexibilidad y la técnica de recuperación.



PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


El ejercicio físico a través del entrenamiento se considera como un todo único que se aplica al deportista y repercute en él de forma global: desde un sentido físico, psíquico, intelectual, técnico o inclusive táctico.
Nuestro organismo funciona como algo inseparable, cualquier esfuerzo siempre repercute en nuestro organismo en general
Principio de la unidad funcional
El entrenamiento tiene que ser considerado como un todo único que repercute o se aplica a la persona en su globalidad: física, psíquica, intelectual, etc.
Hay que considerar que el organismo funciona como algo inseparable. Cada órgano, aparato y sistema están correlacionados con el otro. De aquí la importancia de prestar atención al desarrollo de los distintos sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, alimentación y de movimiento.
Atendiendo a la unidad del deportista y el trabajo a desarrollar, esto nos va a llevar a los otros principios del entrenamiento.
Principios de la generalidad o multilateralidad.
El entrenamiento debe buscar el desarrollo armónico de todas las cualidades para una vez asentadas las bases, hacer hincapié en una o varias cualidades propias de la especialidad.
Se ha demostrado que todas las cualidades se mejoran más gracias al entrenamiento genérico. Es mucho más fácil acometer un trabajo cuando el deportista posee un bagaje de experiencias motrices básicas, ya que se encuentra en una mejor disposición para afrontar el entrenamiento específico. Se puede decir que un entrenamiento general garantiza el entrenamiento propio de la especialidad.

Principio de continuidad
Tiene que existir una relación entre esfuerzo y descanso para que la adaptación sea óptima. Tras el esfuerzo el organismo debe recuperarse o restablecerse.
Las interrupciones del entrenamiento (lesión, enfermedad, abandono del entrenamiento, etc.) influyen en el descenso del rendimiento según se haya obtenido. Una mejora de rendimiento rápida, baja rápidamente; una mejora obtenida con un trabajo duradero,. tarda más en bajar.
Los descansos son necesarios para la recuperación del organismo, pero éstos deben ser los adecuados:
-       Descansos largos no entrenan.
-       Descansos cortos sobreentrenan.
-       Descansos proporcionales permiten el fenómeno de la supercompensación.


Principio de la progresión o del crecimiento paulatino del esfuerzo.
El entrenamiento deportivo se basa en el aumento progresivo del esfuerzo conforme va aumentando la capacidad funcional del deportista:
- Si se mantiene una carga de entrenamiento a un nivel determinado, llegará un momento que no se produzca mejora en el organismo del individuo; se crea un estancamiento en el rendimiento del deportista.
- Surge la necesidad de ir presentando cargas externas, cada vez superiores, hasta solicitaciones próximas a los límites de las posibilidades funcionales (tolerancia), para conseguir adaptaciones.
- El crecimiento paulatino del esfuerzo se basa en el aumento del volumen (factor cuantitativo) y el aumento de la intensidad (factor cualitativo).

Principio de la sobrecarga.
 Este principio está relacionado con el anterior, salvo:
No es suficiente con aumentar progresivamente la carga. Llega un momento que para el organismo se adapte a esfuerzos concretos, debe predominar la intensidad de esfuerzo para activar ciertos metabolismos energéticos y plásticos.

En los primeros años de entrenamiento, el volumen aumenta progresivamente influyendo enormemente en el rendimiento, pero a medida que mejora el nivel del deportista, la importancia del volumen va disminuyendo, tomando importancia el factor intensidad.

Principio de la relación optima entre la carga y la recuperación.

Cuando se realizan esfuerzos físicos (carga de entrenamiento o competición), el organismo reacciona con una disminución de su capacidad funcional.
Para Grosser-Zimmermann "los procesos de adaptación dependen de un esfuerzo óptimo y de una fase de descanso óptima".
Atendiendo a esto, tenemos que considerar:
- Los estímulos han de tener una determinada duración e intensificación para provocar unas determinadas adaptaciones.
- La recuperación, dependiendo de los estímulos aplicados y de la capacidad funcional del individuo, deberá tener un tiempo para que en el organismo se produzca una supercompensación. Este tiempo depende del tipo de esfuerzo o carga de entrenamiento. Así, por ejemplo, un trabajo de velocidad requiere de una recuperación de 24 horas y un mínimo de 48 horas para que se produzca una supercompensación. En un trabajo de resistencia anaeróbica, la recuperación será de 48 horas y 72 horas para su supercompensación.
Principio de la individualidad.

Cada individuo tiene unas características morfo-fisiológicas, con una capacidad individuo, un desarrollo físico, una edad, etc.
Si se aplica un estímulo a varios individuos, se observará:
- Cada uno tiene una capacidad de esfuerzo distinta.
- Cada uno tiene una capacidad de adaptación y de recuperación distinta.
De esto surge la necesidad de adaptar los ejercicios y entrenamientos a las condiciones de desarrollo y entrenamiento del sujeto.
Cuando el entrenamiento se va haciendo más específico, y cada deportista tiene que acostumbrarse a unos esfuerzos específicos y de gran intensidad, requiere una estricta individualización.

Principio de la estimulación voluntaria o de motivación del deportista.
Para soportar el entrenamiento es necesario ejercitar la voluntad. Si no hay voluntad o predisposición para hacer las cosas, hay cierto rechazo a la actividad. Si la actitud es positiva, se predispone mejor al organismo a realizar el esfuerzo (motivación).
R. Burke considera que las mejoras a través de la actividad física son más específicas cuando el deportista se estimula voluntariamente.


Principio de la especifidad.
Una vez que se han sentado las bases del entrenamiento general o multifacético, se debe desarrollar las condiciones específicas de acuerdo a las características particulares de cada deporte (condición indispensable).
El principio de la especificidad se basa en el hecho biológico de las modificaciones funcionales y morfológicas de aquellos órganos, sistemas que tienen que aportar la parte principal del esfuerzo (se ven afectados por el esfuerzo).
Principio de la transferencia.
El aprendizaje de ciertos hábitos se ve facilitado por la adquisición de otros. Por ejemplo, en el entrenamiento general, unas cualidades se benefician de otras, pero al llegar al entrenamiento específico, esta relación se convierte según los casos en positiva, negativa o neutra.
Habrá una mejora o influencia positiva siempre y cuando la actividad que se realice tenga una relación con los gestos de la especialidad. Así, se habla de transferencia positiva cuando todos los ejercicios y cargas específicas de un deporte (técnicas) han de corresponder a las particularidades (sobre todo, las características de adaptación) biomecánica, morfológicas y funcionales.
Un ejemplo de influencia negativa sería cuando se quiere mejorar la velocidad en el período específico, se dedica mucho tiempo al trabajo de resistencia aeróbica.
Principio de la eficacia.
Este principio nos plantea: ¿Cuándo consideramos que trabajamos eficazmente?. Cuando los medios operativos del entrenamiento fomentan las aspiraciones y posibilidades del deportista capacitándolo para que tenga un buen nivel de rendimiento.
Para que el entrenamiento sea eficaz es necesario considerar los principios vistos hasta ahora. El entrenador debe conocer y saber aplicar los distintos sistemas y métodos de trabajo, así como una perfecta planificación, organización y control del entrenamiento. Sabiendo cuándo y cómo se debe aplicar cada uno.
El entrenamiento deportivo para que sea eficaz debe aplicarse a los esfuerzos de forma adecuada y oportuna, en caso contrario, habrá un estancamiento o descenso del nivel de rendimiento.
Cualquier entrenamiento puede ser ineficaz, cuando el organismo, debido al cansancio o falta de recuperación, es incapaz de dar respuestas al estímulo que incide en él.


PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
( TALLER)

1.Explicar de manera general el principio de la unidad funcional.
2. Dar un ejemplo de la multilateridad en su deporte
3. Explique el principio de especificidad entre un futbolista y un voleibolista entre rugbi y fisicoculturista un bailarín y un basquetbolista
4. Un pesista podrá mejorar su fuerza si las cargas de entrenamiento son altas. Si o no y por que
5. Un triatleta podrá mejorar su resistencia si las cargas son bajas si o no y por que.
6. Aplique el principio de la progresión en su deporte
7. Andres es gordo y mide 1.80 y Carlos es delgado y mide 1.60 tendrán la misma condición para levantar 100 kilos.

SOLUCION

Nuestro organismo funciona como un todo, como una unidad y cualquier cosa que hagamos nos afecta en todos los aspectos: fisico,psíquico,intelectual, emocional… Cada organo de nuestro cuerpo esta corelacinado uno con otro.  Si por algun motivo tenemos una lesion se nos dificultara no solo el entrenamiento sino posiblemente el desenpeño en la competencia.

JUDO: Lo que primero se enseña en Judo es ejercicios basicos de gimnacia ; se realiza con un volumen considerable de repeticiones para afianzar capacidades coordinativas basicas: equilibrio, saltar , rodar , trotar , rastreos , cuadrupedia , caidas; y asi se avansa en la complegidad para luego iniciar con la parte tecnica.
Otras labores realizadas son el trote para lograr resistencia ytrabajo de carga dependiendo de la edad y la capacidad de cada atleta y de la proyeccion dentro del grupo.

Futboloista  Vrs.  Voleibolista
El primero debe desarrollar resistencia y fuerza muscular sobretodo en las extremidades inferiores.

El segundo debe desarrollar resistencia y fuerza muscular especialmente en las piernas y brazos ademas que debe trabajar agilidad y destreza con las manos y brazos para saques y resepciones. Debe saber trabajar en equipo.

Rurtby  Vrs. Fisico culturista
El deportista de Rutby requere de mucha masa muscular , agilidad para moverse y correr, y  mucha resistencia.
El Fisico culturista debe desarrollar toda la masa muscular posible y no requiere de mucha destresa ni agilidad.

Bailarin  Vrs.  Basquetbolista
En el baile se nececita mucha resistencia ,coordinacion , agilidad, destresa en los movimientos. Se debe tener masa muscular pero no demaciada ya que se perderia agilidad. Se debe estimular tambien la imaginacion , la creatividad y el gusto por lo que se hace, debido a su carácter cultural (escenico).
El basquetbolista debera trabajar mucha coordinacion tanto de su cuerpo como con el balon lo mismo que con sus compañeros.
Debe ser esbelto en lo posible y no poseer tanta masa muscular pero si la nacesaria para sus trabajos de resistencia.(aguantar todo el prtido si es posible).
Si , si son altas pero sa han trabajado progresivamente y despues del principio de recuperacion se puede aplicar el de supercompresacion.
Si , por que de puede docificar para que sean bajas de intencidad pero lrgas en duracion asi entonses se lograra resistencia.



JUDO: en los primeros entrenamientos se da prioridad a la gimnacia y el movimiento en general , se dedica poco tiempo a lo tecnico.
Despues de unos meses aumenta la exigencia en la ejecucion de los ejercicios gimnasticos y se da importancia al calentamiento y estiramiento al final; la prte central se enfoca en la tecnica. Los juegos predeportivos son de mayor choque y estrategia.
Antes del año se comienza con practicas de combate (Randori) , para ir perfilando los atletas de competicion.

Con los primeros enfrentamientos se define quienes comienzan los trabajos de selacciones pre-juveniles y alli se aumenta el nivel de exigencia en todos los ambitos del atleta. Ya en esta instancia se aplica el principio de individualida de la carga para diseñar los micro-ciclos y el macro ciclo para la consecucion de los objetivos.

7.  La misma posibilidad pero no sabemos nada de la condicion fisica; gordura , delgadez o estatura no son unicos datos para determinar la condicion fisica o las capacidades.